

Segundo Periodo
Paula Nicol Valencia
Julieth Fernanda Rodriguez


LOGROS:
1.DiseƱar y contruir una maquina con efectos encadenados utilizando operadores mecanicos y electricos
2. Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas de oficina para aplicarlas en informes y presentaciones
Efectos Ecadenados
Las maquinas de efectos encadenados son aquellos sistemas tecnicos que persiguen un objetivo concreto o varios mediante encadenamiento de una serie de operadores, cada uno de ellos con una funcion especifica.
Hace años era necesario la realizacion de un gran cantidad de operaciones encadenadas para llevar a cabo la tarea de recojer el grano en una cosecha. ¿cuales fueron eso pasos y como se hace en la actualidad?
RTA:
1. Maja empleado cuando la cantidad de mies es poca y cuando interesa conservar las caƱas de paja en el mejor estado posible para su uso posterior en techumbres, cestos, atar gavillas, etc.
2. Golpeando (majando) las gavillas de cereal contra una piedra majadera, o una tabla llamada tarugo majadero.
3. Maja con mayal: el mayal es un sencillo apero compuesto por un mango de madera largo y fino atado a una maza, tambiƩn de madera, mƔs corta y estrecha, con la que se golpea la parva hasta separar la semilla del tallo
4. La Trilla propiamente dicha, al tiempo que desgrana las espigas tritura tambiƩn la paja que puede tener otros usos.

ĀæCuales son los metodos o formas para reducir el numero de revoluciones de un motor?: Aplicando una polea o varias poleas.
RTA:
Para diseƱar un sistema de poleas que reduzca las RPM del eje motriz, necesitarƔs saber la velocidad del eje, el diƔmetro del mismo, la distancia del centro de potencia del eje a la carga.
Calcula los tamaƱos de polea. ObtƩn la tasa de velocidades dividiendo la velocidad en RPM del eje motor por la velocidad en RPM del eje de carga.

Reductor de velocidad simple
Consiste en una sola polea que estÔ fija a algún lugar. Con ella no se gana en Fuerza, pero se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo mÔs cómodo el levantamiento de cargas al tirar hacia abajo en vez de para arriba.

Reductor de velocidad compuesta
Polea compuesta Son asociaciones de varias poleas fijas y varias móviles. Una de las mÔs conocida es el polipasto: Un polipasto se encenutra en equilibrio

Movimiento con poleas
Aumento de la velocidad de giro
Si la polea conductora tiene mayor diƔmetro que la conducida, la velocidad de giro aumenta.

Disminución de la velocidad de giro
Si la polea conductora es menor que la conducida, la velocidad de giro del eje conducido serĆ” mayor que la del eje conductor.

Mantenimiento de la velocidad de giro
Si ambas poleas tienen igual diƔmetro, la velocidad de giro de los dos ejes es idƩntica.

Inversión del sentido de giro
Empleando poleas y correas tambiƩn es posible invertir el sentido de giro de los dos ejes sin mƔs que cruzar las correas.

Miniproyecto con poleas
Queremos realizar un tipo de ascensor que al oprimir un boton la polea pueda cumplir su funcion. Esta funcion es subir y bajar el elevador

¿Qué es ? ¿para qué se utiliza? paso a paso.
Tema
Word: Documentos maestros listas y proteccion de documentos
Excel: Base de datos y formularios
Documentos maestros en word
te permite crear un documento maestro que incluya diversos textos, de manera que sea mucho mƔs sencillo trabajar con documentos de gran tamaƱo.
juntar varios documentos en uno solo. Esta capacidad darĆ” buena respuesta a uno de los problemas comunes en versiones anteriores: la dificultad para manejar textos largos.
Para que se utiliza un documento maestro
este documento nos sirve para organizar un documento extenso para escoger un tema especifico del documento por ejemplo cuando hay un trabajo de oficina o escuela necesitan saber donde esta y de inmediato y no tardarse mucho y tambiƩn este documento es posible dividirse en varia subducumentos en uno con este tipo de documento son mas rƔpido al trabajar
Paso a paso para elaborar un documento maestro
-
1
Ejecuta Microsoft Word y crea una carpeta para tus documentos y sub-documentos. Para crear una carpeta en Word, elige la pestaƱa "Archivo" y luego la pestaƱa "Abrir".
-
2
Presiona en el botón "Crear nueva carpeta" en el cuadro de diÔlogo "Abrir" y agrega un nombre para esa carpeta en el cuadro desplegable que aparecerÔ. Luego presiona en "Aceptar". SerÔs redirigido a la carpeta que acabas de crear.
-
3
Elige el botón "Subir un nivel" en el cuadro de diÔlogo "Abrir" y busca los sub-documentos que desees utilizar en el documento maestro. Elige y arrastra los archivos hasta la nueva carpeta. Por último, presiona "Cancelar".
-
4
Abre una pƔgina en blanco en Word, presiona en "Ver" y luego en "Contorno" desde la barra de herramientas.
-
5
Escribe el tĆtulo principal que desees utilizar para el documento maestro. La barra de herramientas "Esquema" dirĆ” "Nivel 1". Presiona la tecla "Entrar", luego "Tab".
-
6
Escribe los encabezados para cada sub-documento presionando la tecla "Enter" en cada uno de ellos. La barra de herramientas "Esquema" dirĆ” "Nivel 2" en esos sub-documentos.
-
7
Inserta el archivo que estĆ” debajo del primer sub-documento colocando el cursor al final del tĆtulo. Presiona en "Barra de herramientas de esquema" y elige el botón "Insertar sub-documento", esto abrirĆ” un cuadro de diĆ”logo. Haz doble clic en el sub-documento que deseas insertar para que quede dentro del documento maestro.
-
8
Repite el paso anterior para insertar sub-documentos adicionales en el archivo.
-
9
Guarda el documento maestro eligiendo "Archivo" y luego "Guardar como". Coloca el documento en la carpeta que hayas creado, dale un nombre y luego en haz clic en "Guardar".
Proteccion de documentos
-
Ejecuta Word. Escribe el documento que quieres compartir. Relee el documento para buscar errores de ortografĆa y gramĆ”tica. Entonces estarĆ”s preparado para proteger el documento.
-
2
En la pestaña "Vista previa", haz clic en "Restringir edición". AparecerÔ el panel "Restringir formato y edición" en la barra de la derecha, proporcionando numerosas opciones para restringir la edición.
-
3
Debajo de "Restricciones de edición", marca la opción "Permitir sólo este tipo de edición en el documento". En la misma sección, haz clic en la flecha hacia abajo y selecciona una de las opciones. Puedes seleccionar: "Sin cambios (sólo lectura)" si quieres permitir a los lectores copiar y pegar tu contenido en sus propios documentos, y que puedan hacer clic en los enlaces web. "Cambios controlados" "Comentarios" "Rellenar fomularios" si quieres evitar que los lectores puedan copiar y pegar en otro lugar, y también evitar que los enlaces web funcionen.
-
4
En el panel de tareas "Proteger documento", haz clic en el botón "SĆ, iniciar protección forzosa". AparecerĆ” la caja "Iniciar protección forzosa" diciendo la contraseƱa.
-
5
Configura una contraseña y anótala. NecesitarÔs la contraseña para editar el documento tú mismo. Haz clic en "Aceptar".
Listas en Word

Paso a paso para crear una lista en word
Para crear una lista numerada o una lista con viƱetas en un texto previamente escrito:
-
Seleccionar el texto.
-
Desplegar el menĆŗ Formato
-
Seleccionar el comando Numeración y viñetas..
-
Dependiendo del tipo de lista que desee, oprimir la pestaña Viñetas ó Números.
-
Seleccionar alguna de las opciones disponibles que se muestran en recuadros dentro del cuadro de diÔlogo, o si desea personalizar la lista oprimir el botón Personalizar..
-
Después de terminar la seleccion del formato de viñeta o numeración, oprimir el botón Aceptar.
Para crear una lista numerada o una lista con viƱetas con un texto nuevo:
-
Colocar el punto de inserción en la posición que desea agregar la lista.
-
Seguir los pasos del 2 al 6 del procedimiento anterior, para crear una lista numerada o de viƱetas.
-
Cada ves que oprima la tecla Enter, se insertarÔ una nueva viñeta o la numeración consecutiva.
-
Al terminar de escribir la lista, oprima la tecla Enter y Word insertarĆ” una viƱeta o nĆŗmero extra con el renglón vacĆo. BastarĆ” con oprimir nuevamente la tecla Enter, para indicarle a Word que ha terminado de escribir la lista y suspenderĆ” la inserción de nĆŗmeros y viƱetas.
Excel
Base de datos
Las bases de datos son una colección organizada de información dividida en campos los cuales nos proporcionan datos detallados e individuales de un universo de datos. Su estructura lógica de una base de datos se puede ver por una tabla compuesta por columnas y filas, en las cuales las columnas definen a los campos y las filas el número de datos que existe en la tabla.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza Ćŗnica de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guĆa de telĆ©fono es anĆ”loga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y nĆŗmero de telĆ©fono.
Como hacer una base de datos en excel
De acuerdo a las Necesidades y la Finalidad de la Base de Datos, debemos identificar adecuadamente los elementos de información y dividirlos en entidades, como por ejemplo: Clientes, Proveedores, Bancos, Productos, Empleados, Departamentos, etc.
Para Cada uno de los Objetos (entidades) identificadas crearemos una tabla, tal a como se muestra en la imagen, en Excel, se le asigna una Hoja a cada entidad. Veamos otro Ejemplo, si en otra Base de Datos, tenemos Libros, Autores y Editores, entonces crearemos Tres Tablas, en este caso lo ubicaremos en tres Hojas Excel.
Cada Entidad representada en una Tabla (Hoja Excel), posee sus propias caracterĆsticas que lo describen y lo hacen diferentes a las demĆ”s entidades. Estas CaracterĆstica de Cada entidad tendrĆ” los campos adecuados que describan la entidad. Por ejemplo: Una entidad Cliente, tendrĆ” los campos BĆ”sicos: Nombre del Clientes, ID del Cliente, ID Contable, Dirección, TelĆ©fono, etc

Una llave Primario es un Identificador Ćnico para cada registro (fila) de una tabla. Por Ejemplo en la entidad Clientes la llave primaria bien puede ser el ID Contable, ya que cada ID es Ćŗnico para cada cliente. Ahora bien, te comento mĆ”s ejemplo, si tenemos una tabla de Libros, la llave primaria, bien podrĆa ser el ISBN el cual es Ćŗnico para cada Libro.
TĆtulo del sitio
Formularios en excel
Los formularios en Excel son un método para ingresar datos a nuestras hojas y son de mucha utilidad porque nos ayudan a evitar errores en la captura de información. Podemos comparar los formularios de Excel con los formularios impresos en papel.
Tipos de formularios en Excel
Cuando hablamos de formularios en Excel, es necesario recordar que podemos crear tres tipos diferentes de formularios:
-
Formulario de datos.
-
Hojas de cƔlculo con controles de formulario o controles ActiveX.
-
Formularios de usuario en VBA.

Office Magazine ā„
CONTINUACION DE EFECTOS ENCADENADOS
1. Explicar los siguientes movimientos
A Mediante biela
B Mediante hilo o cordón
C Con biela manivela
D Movimiento con un cardan
2. ¿Que son los temporizadores?
3. Explicar los siguientes tipos de temporizadores
A Por vaciado de un recipiente
B Por llenado de un recipiente
C Por subida de nivel
D Temporizador por retardo en un giro
4. ¿Cómo funciona una cisterna de tirón?
5. Definir máquinas de efectos encadenados
EFECTOS ENCADENADOS
1. Movimientos mediante biela:
Ambos sistemas (biela-manivela y excéntrica-biela) permiten convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo en el pie de la biela. También permite el proceso contrario: transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno en giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela (aunque para esto tienen que introducirse ligeras modificaciones que permitan aumentar la inercia de giro).
Este mecanismo es el punto de partida de los sistemas que aprovechan el movimiento giratorio de un eje o de un árbol para obtener movimientos lineales alternativos o angulares; pero también es imprescindible para lo contrario: producir giros a partir de movimientos lineales alternativos u oscilantes.
En la realidad no se usan mecanismos que empleen solamente la manivela (o la excéntrica) y la biela, pues la utilidad práctica exige añadirle algún operador más como la palanca o el émbolo, siendo estas añadiduras las que permiten funcionar correctamente a máquinas tan cotidianas como: motor de automóvil, limpiaparabrisas, rueda de afilar, máquina de coser, compresor de pistón, sierras automáticas...
Movimientos mediante hilo o cordon:
Movimientos mediante biela y manivela:
El sistema biela-manivela emplea, básicamente, una manivela, un soporte y una biela cuya cabeza se conecta con el eje excéntrico de la manivela (empuñadura).
Para el sistema excéntrica-biela se sustituye la manivela por una excéntrica, conectando la biela al eje excéntrico y siendo el resto del mecanismo semejante al anterior.
El sistema funciona de la siguiente forma:
El eje dispone de un movimiento giratorio que transmite a la manivela.
La manivela (o la excéntrica) convierte el movimiento giratorio del eje en uno circular en su empuñadura (eje excéntrico).
La cabeza de la biela está unida a la empuñadura de la manivela (eje excéntrico) y, por tanto, está dotada de un movimiento circular.
En su movimiento circular, la cabeza de la biela arrastra el pie de biela, que sigue un movimiento lineal alternativo.
La trayectoria seguida por el pie de biela es lineal alternativa, pero la orientación del cuerpo de la biela cambia en todo momento. Esto presenta un pequeño inconveniente que puede solventarse añadiendo otros operadores (por ejemplo un émbolo)
Movimientos mediante un cardan:
El cardán es un componente mecánico, descrito por primera vez por GirolamoCardano, que permite unir dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no colinealidad. En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras. El principal problema que genera el cardán es que, por su configuración, el eje al que se le transmite el movimiento no gira a una velocidad angular constante. No obstante, si se colocan dos en serie y el principio y el final del árbol total se encuentran paralelos (como es el caso general de los vehículos de tracción trasera), estas diferencias se anulan.
En la actualidad, la configuración más común en los automóviles es el motor delantero transversal con tracción delantera. En esta configuración, así como en otras en que el motor se ubica cerca de las ruedas motrices, no se utiliza el cardán. En estos casos la fuerza se transmite típicamente mediante semiejes y juntas homocinéticas.
El cardán es fácilmente observable en camiones por su tamaño abultado, en los que el árbol de transmisión se observa como una larga pieza de metal que rota sobre sí misma cuando el vehículo está en marcha. Está ubicada longitudinalmente entre el motor y el tren trasero donde están montadas las ruedas, pudiéndose observar un cardán típicamente en el acople con el diferencial o a la salida de la caja de cambios.
El cardán se compone de tres partes principales: los rodillos, las horquillas y la cruceta.
En música, también se llama cardán al eje que une los dos pedales del bombo de una batería.
¿Qué son los temporizadores?
Un temporizador o minutero es un dispositivo, con frecuencia programable, que permite medir el tiempo. La primera generación fueron los relojes de arena, que fueron sustituidos por relojes convencionales y más tarde por un dispositivo íntegramente electrónico. Cuando trascurre el tiempo configurado se hace saltar una alarma o alguna otra función a modo de advertencia.
TIPOS DE TEMPORIZADORES
Por vaciado de un recipiente:






